Bienvenidos

Hemos creado este blog para compartir los avances de nuestro proyecto de investigación en la I.E. Guaimaral.

lunes, 14 de marzo de 2016

Plan de mejora: Historia en Colombia

Las sociedades en el mundo a lo largo de la historia han considerado la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la humanidad; y es por eso que aunque esta goza de reconocimiento hasta ser catalogada de imprescindible para todos los seres humanos, no escapa de continuos cuestionamientos y hasta ser culpada de algunas problemáticas que el ser humano ha afrontado a lo largo de los tiempos y aún no ha logrado solucionar. Dada...

Plan de mejoramiento: Generalidades

El plan de mejoramiento es  un mecanismo para identificar las deficiencias, riesgos e incertidumbres presentes al interior de la escuela y poder así trazar una línea de trabajo cooperativo y colaborativo para mejorar estas condiciones y mejorar en procesos de calidad. Para elaborar un plan de mejoramiento que vaya acorde con la realidad escolar, es necesario partir de procesos de evaluación/autoevaluación reales, donde por medio de...

sábado, 13 de junio de 2015

INTERVENCIONISMO UNILATERAL DEL ESTADO EN LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO

DECRETO 1710 DE 1963, APARTES DEL DECRETO De los objetivos de la Educación Primaria                Artículo segundo.  Los objetivos primordiales de la Educación Primaria colombiana son los siguientes:   1. Contribuir al desarrollo armónico del niño y a la estructuración de su personalidad,  esto último por la  estimación de los  valores  de  la  cultura, la formación...

EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO EN COLOMBIA

Julia Mora (2001),  al referirse a  Colombia considera que  la educación en general y el currículo en particular  se han  movido al vaivén de los desarrollos externos, importados en muchos casos, cuando la teoría como la práctica está basada en los  contextos de origen, CITATION Nub12 \l 9226  (Mora, 2012). Ello sin desconocer los esfuerzos de innovación hechos por ilustres educadores como Don Agustín Nieto Caballero, en el Gimnasio Moderno de Bogotá;  la iniciativa de algunos gobiernos para lograr una...

HISTORIA DEL CURRÍCULO EN LATINOAMÉRICA

La historia del currículo en Latinoamérica ha sido influenciada por el desarrollo que éste ha tenido en países como Estado Unidos y España, entre otros. De esta manera comenzamos nuestro recorrido histórico de la educación española, el artículo Los programas de enseñanza primaria de 1938.un currículo (inédito) para la escuela del nuevo estado, nos orienta hacia una visión histórica del desarrollo del currículo de este país europeo, de gran influencia en Latinoamérica en diferentes campos, principalmente el educativo. Se tienen en cuenta las normas...

ENFOQUES CURRICULARES

La visión curricular a lo largo de la historia ha estado ligada a la investigación educativa y a la visión de ser humano de cada momento histórico, por ese motivo se puede afirmar que las diferentes teorías y enfoques en ese sentido estricto  responden a estas dos características.  Un esquema que ayuda a entender el estado actual de currículo lo provee McDonald, quién  cita a  Habermas cuando sugiere tres (3) tipos de enfoques curriculares: enfoque técnico con una línea de investigación  tradicionalista, el enfoque práctico...

PERSPECTIVAS CURRICULARES

El autor J. Posner  (2005), en su libro Análisis del currículo  realiza una descripción de  las perspectivas teóricas  curriculares, en la cuales se plantean cinco puntos de vista, según el sentido y la orientación de éste. Existen  diferentes elementos asociados al currículo, desde su fundamento conceptual, su finalidad, propósitos específicos,  las perspectivas  que han surgido del mismo como consecuencia de situaciones históricas ubicadas en el contexto de la educación norteamericana de finales del siglo XIX...